Cart Total Items (0)

Carrito

TÍTULOS DE THE STRONGEST

1911 - Copa Prefectural

1911 – Copa Prefectural

Tres años después de su fundación, The Strongest se consagra campeón por primera vez. Fue la “Copa Prefectural” de La Paz, organizada a petición de The Strongest y Nimbles Sport.

De pie: Víctor Franco, Luis Rivera, Alberto Requena, Alberto Tavel y Ramón González.
Sentados en segunda fila: Hugo Alípaz, José López Villamil y Juan González Quint.
Abajo: César Andrade, Francisco Guachalla, Armando Elío y Adrián Deheza.

1914 – AFLP

En este año se fundó la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), inicialmente denominada en inglés como La Paz Football Association. The Strongest conquistó la primera edición; siendo además de cofundador, el campeón invicto.

Aparecen en la foto:  Juan Gonzáles, Ramón Gonzáles, José Prado, el Presidente Alberto Granier, César Andrade, Adrián Deheza, Alberto Martínez, Hugo Alípaz, Víctor Manuel Franco, Humberto Montes, Armando Elío, Willy Montes, entre otros.

1915 – Copa Colegio Militar
Esta copa fue organizada por el Colegio Militar, participaron los siguientes equipos: The Strongest, La Paz United, Colmil y National Club. De los cuales nuestra institución se quedó con el título.
Primera fila arriba: Ramón Gonzáles (Capitán), Juan Gonzáles (Arquero) y José Prado.
Sentado al centro: Alberto Granier, Presidente del club.
Al centro: César Andrade, Adrián Deheza y Alberto Martínez.
Abajo: Víctoe Franco, Hugo Alípaz, Humberto Montes, Armando Elío y Willy Montes.

1916 – AFLP

En 1916 The Strongest obtuvo el segundo campeonato de la AFLP, y el primero de este año. El partido más esperado fue el de The Strongest vs Colmil, el cual terminó igualado a 1, que le alcanzaría al gualdinegro para coronarse campeón

De pie: La Mar, Montes, Guzmán, Pacheco, Deheza y González. Sentados: Pinto, Franco, Estrada, Montes y Méndez

1916 – Copa 20 de Octubre

La Copa 20 de Octubre fue organizada por la AFLP y ganada por el equipo atigrado, la segunda del año para The Strongest. El club llegó a la final de esta copa para enfrentarse contra The New Fighters, y ganarle por 4 goles a 1.

Este año, los jugadores de The Strongest fueron alzados en brazos hasta Churubamba, donde se dieron los festejos junto a la hinchada.

1917 – AFLP

Con este título, el club logró su primer bicampeonato, es decir, que consiguió el trofeo de la AFLP por 2 gestiones consecutivas. El primer bi-campeón del país.

The Strongest salió primero con 21 puntos, en segundo lugar New Fighters con 17 puntos y Workmen tercero con 15 puntos.

1922 – AFLP

El 8 de mayo de este año, el directorio del club decide suprimir “Football Club” del nombre de la institución, para quedare solamente como “The Strongest”.
El campeonato de la AFLP no se disputó en los años 1918, 1919, 1920 y 1921 debido a la falta de canchas con las medidas requeridas por la AFLP, el escenario deportivo propiedad de la familia Ernst, donde se jugaban los partidos (Hoy Plaza Bolivia) iba a ser destinado para otros proyectos.
Este es el primer tricampeonato de The Strongest, en la era amateur.
The Strongest termina con 14 puntos y en segundo lugar Universitario con 12 puntos.
De pie: Donato Gonzáles, A. Montes, I. Camacho, Ezequiel Pacheco, Humberto Montes, Adrián Dehesa, Julio La Mar, L. Valverde. De cuclillas: Hugo Estrada, N. Plaza y Víctor Manuel Franco.

1923 – AFLP

Este mismo año se crea definitivamente el equipo infantil del club, a pesar de que tuvo una participación en el primer campeonato infantil, en 1914.
Este es el cuarto torneo consecutivo que The Strongest se consagra campeón, y como subcampeón Regimiento Campero.

1924 – AFLP

Se inscriben 22 equipos a la AFLP, la convocatoria más grande hasta el momento el fútbol paceño.
Este es el quinto torneo al hilo de la AFLP, en el que The Strongest se corona campeón; de nuevo en segundo lugar Universitario.
En la imagen, el presidente del club, Isaac Vélez Ocampo, con los jugadores Alberto Ocampo, Hugo Estrada, Ezequiel Pacheco, Julio La Mar, Hugo Alípaz y Víctor Franco entre otros.

1925 – AFLP

En el centenario de la república The Strongest se consagró hexacampeón de la AFLP.
En el mismo año que se funda la Federación Boliviana de Fútbol.
En la imagen, socios y fundadores del club, en una confraternización días después del aniversario de la institución.

1930 – AFLP

Este año se inauguró el estadio Hernando Siles, con un partido que para la época era el clásico paceño: The Strongest vs Universitario; el primer gol lo marcó una de las grandes figuras del stronguismo, Eduardo “Chato” Reyes. El partido terminó 3-1 en favor del tigre
Además, en esta edición The Strongest se consagra campeón, invicto y sin goles en contra.

1935 – AFLP

Tras la conclusión de la Guerra del Chaco, un periodo en el que dirigentes, socios y jugadores demostraron el profundo compromiso stronguista con la patria, el club alzó con orgullo su doceavo título.
Esta victoria resonó aún más fuerte, consolidando al “Tigre” no solo como un protagonista deportivo, sino también como parte integral de la historia boliviana por su valerosa participación en la guerra.
The Strongest se corona campeón con los siguientes jugadores: Armando Silva, Chavarría, Luis Terán, José Calvi, Berth Vivancos, Juan Lechín, Gerardo Peláez, Hugo Gamarra, Renato Sainz, Rafael Salvatierra, José Toro, Rafael Quiroga, Hugo Viscarra, Ricardo Fiorilo, Emilio Estrada y Ángel Echenique.

1938 – AFLP

Para 1938 el club conquistó el título de la temporada, otra vez campeón invicto.
Esta vez, la final The Strongest se la ganó a Bolívar por 3 a 2.
El equipo campeón: Hugo Viscarra, Juan Pacheco, Remberto López, Pastor Villavicencio, Hugo Gamarra, Carlos Morales, José Toro, Fiorello, Gerardo Peláez y Gastón Velasco.
También fue parte de este equipo, Juan Lechín Oquendo, dirigente determinante para la Central Obrera Boliviana (COB).

1943 – AFLP

Mientras se libraba la Segunda Guerra Mundial al otro lado del planeta, The Strongest salía campeón de la AFLP, consiguiendo su estrella número 14.
En la imagen vemos al equipo campeón con una vicuña que era ya, símbolo del club.
Los campeones: “Pisa” Rodríguez, Vicente Arraya, “Chino Guerra”, Balderrama, Guillermo Morales, Hugo Gamarra, Pinilla, Alberto Achá, “Negro” Fernández, Zenón Gonzáles, Emilio Grájeda, Serapio Vega, Remberto López, Hugo Viscarra, Norberto Fernández, “Rocoto” Márquez y Gastón Velasco.

1945 – AFLP

El quinceavo título en la historia del club, y doceava conquista de la AFLP vale por campeón de 1945 y 1946, decisión que tomó la AFLP por la cantidad de partidos que iba a tener la selección boliviana, la selección paceña, y los retos internacionales de varios clubes.
Los jugadores stronguistas: Navarro, Bautista Saavedra, Fernández, Calderón, Portugal, Chaima, Paredes, Romero, Gonzáles, Ortiz, Avendaño, Vega, Orgaz

1946 – AFLP

A finales de 1946 se organizó la denominada “Copa de Honor”, que también la ganó The Strongest. Este es el último título para el club durante la era amateur del fútbol boliviano.
En este torneo se jugó el mismo clásico en diciembre y marzo. El partido se había suspendido por la lluvia, lo que llevó a que se lo reprogramase en marzo del siguiente año; el resultado de este partido fue: The Strongest 7 – 1 Bolívar.
En la formación arriba: Adrián Gutiérrez, Martín Saavedra, Hugo Gamarra Manrrique, Roberto Caparelli, Alberto Bautista, NN, Víctor Portugal, Raúl Paredes, Ezequiel Calderón y Ortiz. Abajo: Emilio Grájeda, Trujillo, Roque, Romero, Serapio Vega, Jaime Rosembluth y Severo Orgaz. Esta imagen corresponde al torneo oficial de la AFLP de 1946.

1952 – AFLP

El primer título en la era profesional del fútbol boliviano llegó el mismo año que la “Revolución del ´52”, hito que marcó la dirección del país.
En la imagen, de pie: Rivera, Morales, Puig, E. Vargas, Ribero, Gadea y Vargas; abajo: Valda, C. Trujillo, A. Trujillo, Robles, Calla y Suárez.

1958 – Copa República

Esta fue la única edición de la “Copa República”, organizada por la FBF, con el objetivo de clasificar al campeón a la Copa Libertadores.
Las bodas de oro del club se celebraron con la estrella número 18.
En la formación: Max Ramírez, Américo Morales, Zanabria, DT Félix Deheza, Belisario Ribero, Eulogio Vargas, Hilarión López, César Sánchez, Luis Ballesteros, Zelada, David Guardia. Óscar Flores, Luis Alarcón, Alfonso Trujillo, René Robles, Onofre Benítez, Vicente Moreno, Miguel Burgos.

1963 – AFLP

The Strongest conquista su título 19 después de 11 años, el mismo año en el que Bolivia se corona campeón del Sudamericano.
En la formación el club tuvo a los siguientes jugadores: Óscar Soliz, Ramón Salinas, Carlos Di Lorenzo, Luis Ballesteros, Willy Gutiérrez, Jorge Dueñas, Roberto Petri, Jorge Morales, Carlos Cárdenas, Rolando Vargas, Vicente Moreno.

1964 – AFLP

En este torneo The Strongest se coronó bicampeón, otra vez, del fútbol paceño. Y este no sería el único título de este año para el Tigre…
En la formación: Óscar Sóliz, Carlos Di Lorenzo, Pacheco, José Dueñas, Luis Ballesteros, Roberto Petri, Juan Ticona, Arteaga, Marín, Cárdenas, Walter Texeira, Willy Gutiérrez.

1964 – Copa Simón Bolívar

The Strongest gana el torneo nacional enfrentándose en la última ronda a San José de Oruro y Aurora de Cochabamba.
En la imagen una postal de los bicampeones, con el presidente Antonio Asbún al centro.

1970 – AFLP

Después de la tragedia de Viloco, el club recibió mucho apoyo de clubes tanto nacionales como del extranjero. Lo que llevó a The Strongest junto a su masa societaria e hinchada, a conquistar otro título de la AFLP y renacer como el ave fénix de entre las cenizas.
De pie: René Lafuente, Oscar Maldonado, Luis Iriondo, Rolando Vargas, Lobo, Jesús Herbas. De cuclillas: Luis Fernando Bastida, Víctor Hugo Romero, Juan Américo Díaz, Mario Pariente, Nilton Pinto.

1971 – AFLP

The Strongest se corona bicampeón de la AFLP, un gran renacer que da continuidad al resurgimiento de The Strongest entre las cenizas.
Los jugadores en la imagen: Lafuente, Maldonado, Iriondo, NN, Vargas y Herbas. Bastida, Romero, Díaz, Pariente y Nilton.

1974 – AFLP

El Tigre obtiene su estrella número 24, este sería el último torneo de AFLP que el club ganaría antes de la transformación del fútbol boliviano, aunque aún faltaría un torneo por ganar para los gualdinegros.
En el onceno atigrado se destacan: Luis Galarza. Víctor Barrientos y Juan Farías.

1974 – Copa Simón Bolívar

El segundo título del año llegaría con la conquista del torneo nacional “Simón Bolívar”, también el último que ganaría el club, ya que el fútbol nacional iba a transformarse de nuevo en 1977.
Los jugadores: Luis Iriondo, Julio Tórrez, Mario Argarañaz, Hernán Cayo, Benjamín Robles, Luis Galarza. De cuclillas: Jesús Ortiz, Juan José Jiménez, Adolfo Olivares, Mario Pariente y Pedro Palacios.

1977 – Liga de Fútbol Profesional Boliviano

La creación de la liga es motivada por 2 presidentes de los clubes de mayor arrastre, Rafael Mendoza presidente de The Strongest y Mario Mercado presidente de Bolívar; ambos apoyados por Always Ready.
The Strongest fue campeón de la primera edición de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, derrotando a Oriente Petrolero por 3 goles a 1.
Este mismo año se entregaron parcialmente varias obras del Complejo de Achumani a cargo del presidente Rafael Mendoza.
De pie: José Reynoso, Ricardo Fontana, Mario Concha, Luis Iriondo y Juan Peña. De cuclillas: Telmo Paredes, Luis Fernando Bastida, Raul Ruíz, Jorge Carlos Lattni, Ovidio Messa y Wilfredo Cañellas.

1986 – LFPB

Después de 8 años sin títulos, The Strongest consigue su estrella número veintisiete en un tercer partido de final de finales contra Oriente Petrolero, en el estado Félix Capriles de Cochabamba. El primer partido había terminado 3-0 en favor de The Strongest, el segundo 3-1 para Oriente, y el desempate resultó en un 3-0 favorable para “El Tigre”.
De pie: Eligioi Martínez, José Luis Coronado, Eduardo Villegas, Salomón Enríquez, Ricardo Fontana, Luis Galarza. De cuclillas: Mario Rolando Ortega, Óscar Arce, Jesús Reynaldo, Ovidio Messa y Eliseo Ayaviri. En los recuadros: Luis Iriondo y Ramiro Castillo.

1989 – LFPB

The Strongest campeón el mismo año que se incorpora el histórico Oscar Luna, y que Rafael Mendoza renuncia a la presidencia.
De nuevo, The Strongest vence a Oriente Petrolero en el Félix Capriles de Cochabamba.
De pie: Gustavo Quinteros, Alberto Illanes, Tito Montaño, Ricardo Fontana, Sergio Oscar Luna y Víctor Aragón. De cuclillas: Mario Rolando Ortega, Eduardo Villegas, Julían Giménez, Eliseo Ayaviri y José Luis Coronado.

1993 – LFPB

En esta ocasión, The Strongest dio su primera vuelta olímpica en el Ramón “Tauichi” Aguilera de Santa Cruz, consiguiendo un merecido empate versus Oriente Petrolero.
De pie: Sergio Óscar Luna, Gonzalo Bergugo, Óscar Sánchez, Alberto Illanes, Marcos Fransisquine y Gustavo Quinteros. De cuclillas: Raúl “El Chupa”Riveros, Pastor Aramayo, Arturo García, Olsen Borja, Milton Melgar y Johnny Villarroel.

2003 – LFPB/Apertura

Este torneo se disputó como una liga de todos contra todos, en la cual The Strongest se coronó campeón en la última fecha. Este año se cambió el formato del campeonato de la LFPB, reemplazando la final de finales de los ganadores del torneo apertura y clausura, por 2 campeones nacionales por gestión.

2003 – LFPB/Clausura

The Strongest sale campeón por trigésimo primera vez en su historia. Es nuevamente bicampeón del fútbol boliviano al ser el mejor del torneo Apertura y del Clausura. Wilstermann y Bolívar terminaron pisándole los talones al “Tigre” en ambos campeonatos.
En la imagen, de pie: Nicolás Sartori, Sandro Coelho, Mauricio Soria, Marcelo Carballo y Juan Carlos Paz García. De cuclillas: Limberg Méndez, Álex da Rosa, Édgar Olivares, Ronald Gutiérrez, Limber Morejón y Rubén Gigena.

2004 – LFPB/Clausura

25 de diciembre del 2004, “El Tigre” levanta el título de campeón del torneo clausura en navidad.
La ida la ganó Oriente Petrolero por 3 goles a 1, la vuelta The Strongest por 2 goles a 1. Se jugó un tercer partido de desempate, de nuevo en el Félix Capriles de Cochabamba, esta vez victoria oro y negro por penales.
De pie: Mauricio Sahonero, Boris Montaño, Gabriel Caifa, Doyle Vaca, Eduardo Jiguchi y Marcelo Carballo. De cuclillas: Líder Paz, Zackary Flores, Richard Rojas, Diego Cabrera y Juan Carlos Melgar. Dirigidos por Luis Galarza.

2011 – LFPB/Apertura

The Strongest sale campeón del torneo Apertura 2011, que se jugó en la segunda mitad del año, el partido que lo coronaría campeón fue en Sucre contra Universitario. 
El partido terminó con un empate a 1, Pablo Daniel Escóbar Olivetti marcó el gol atigrado tras una habilitación de Nelvin Soliz.
Parte del plantel fueron: Daniel Vaca, Luis Méndez, Delio Ojeda, Matías Marchesini, Federico García, Percy Colque, Enrique Parada, Gerson García, Bladimir Compas, Luis Cristaldo, Carmelo Angulo, Marco Paz, Leonel Reyes, Jorge Ortíz, Alejandro Chumacero, Nelvin Soliz, Miguel Cabrera, Límberg Gutiérrez, Miguel Loayza, Sacha Lima, Thiago Leitao, Jair Torrico, Pablo Escobar, Sebastián Gonzáles, Julian di Cosmo, Cristian Ruiz, Régis de Souza, Luís Melgar y Renán Addles.

2012 – LFPB/Clausura (1ra mitad de año)

Este torneo terminó con 3 equipos empatados en puntos, The Strongest, San José y Oriente Petrolero; todos con 38 puntos. Lo que definió al campeón fue la diferencia de gol, que favorecía al equipo atigrado.
Fueron parte del equipo campeón: Daniel Vaca, Andrés Jemio, Matías Marchesini, Luis Méndez, Delio Ojeda, Jair Torrico, Enrique Parada, Gerson García, Bladimir Compas, Lionel Reyes, Sacha Lima, Nelvin Soliz, Alejandro Chumacero, Diego Wayar, Alejandro Bejarano, Pablo Escóbar, Víctor Machaca, Luis Melgar, Rodrigo Ramallo, Sebastían Gonzales y Ernesto Cristaldo. Dirigidos por Eduardo Villegas.

2012 – LFPB/Apertura (2da mitad de año)

The Strongest se consagra tricampeón en el segundo torneo de 2012. El equipo gualdinegro fue superior a sus rivales durante todo el torneo. Pablo Escóbar quedó como segundo mayor goleador por detrás de Carlos Saucedo de San José de Oruro, equipo que salió subcampeón del torneo.
El equipo estuvo conformado por Marcos Barrera, Diego Bejarano, Daniel Chávez, Alejandro Chumacero, Ernesto Cristaldo, Pablo Escobar, Gustavo Fernández, Andres Jemio, Sacha Lima, Luis Hernán Melgar, Luis Méndez, Delio Ojeda, Enrique Parada, Marcos Paz, Rodrigo Ramallo, Harold Reina, Mauricio Saucedo, Nelvin Soliz, Jair Torrico, Daniel Vaca, Wálter Veizaga y Diego Wayar. Dirigidos por Eduardo Villegas.

2013 – LFPB/Apertura (2da mitad de año)

The Strongest se coronó campeón del clausura con 2 puntos más que el segundo lugar, Bolívar.
Solamente hubo un campeonato de diferencia entre el tricampeonato y este título, el equipo atigrado fue claro dominador de otra época en el fútbol nacional.
El equipo campeón tuvo esta plantilla: Abastoflor Freddy A., Barrera Marco, Bejarano Diego, Cabrera Abraham, Castro Raúl, Chávez Daniel, Coca Daniel, Cristaldo Ernesto, Da Silva Alejandro, Escobar Pablo, Fernández Gustavo, Jemio Andrés, Jiménez, Ronny, Lima Sacha, Lino Gonzalo, Mealla Erlan, Melgar Víctor, Melgar Luis, Parada Enrique, Paredes Jorge, Paz marco, reinoso Jair, Ríos José, Soliz, Nelvin, Torrico Jair, Vaca Daniel, Veizaga Walter y Wayar Diego.

2016- LFPB/Clausura

Este campeonato navideño es el más fresco en la memoria del stronguismo, se jugó una final el 24 de diciembre contra el clásico rival, previo a noche buena.
Se disputó una liga que, al tener 2 equipos empatados en el primer puesto con 49 puntos, lejos del próximo perseguidor, lo que definiese al campeón de esta temporada sería una final única. La cual terminó con un The Strongest 2 – 1 Bolívar, con goles de Fabio Pedrozo en el primer tiempo y Pablo Escóbar en el segundo tiempo.
El Prado Paceño estaba repleto de Stronguistas celebrando el título previa a la noche buena.
Parte del equipo fueron: Daniel Vaca, José Feliciano, Gustavo Fernández, Pablo Pedraza, Luis Fernando Marteli, Gabriel Valverde, Luis Maldonado, Ramiro Ballivián, Julio César Pérez, Jair Torrico, Diego Bejarano, Diego Wayar, Marvin Bejarano, David Checa, Agustín Jara, Alejandro Chumacero, Raúl Castro, Wálter Veizaga, Daniel Coca, Pablo Escobar, Miguel Alejandro Quiroga, Nelvin Soliz, Helmut Gutiérrez, Matías Alonso, Manuel Arteaga y Rodrigo Vargas Touchard.

2023 – FBF/División Profesional

El último torneo conquistado por el club. Aunque un año atrás, ‘El Tigre’ ganaba con comodidad la liga, la cual quedó inconclusa debido a que en el país se efectivizaron cortes de vías y bloqueos de caminos que no permitieron el desenlace del campeonato. A pesar de estar cerca del final del torneo, la FBF no ha reconocido como ganador a The Strongest.

Aun así, al año siguiente el equipo atigrado demostró su superioridad al asegurar su lugar como primero en la tabla de posiciones, en la antepenúltima fecha, en un partido de local contra Always Ready.

El plantel estuvo formado por: Guillermo Viscarra, Luis Banegas, Jesús Careaga, Roberto Diez, Adrián Jusino, Gonzalo Castillo, Sebastián Claure, José María Carrasco, Pablo Pedraza, Carlos Roca, Daniel Lino, Ronald Bustos, Saúll Torres, Denilson Calda, Diego Corpues, Diego Wayar, Álvaro Quiroga, Luciano Ursino, Cristian Arano, Marcelo Somoza, Jaime Arrascaita, Jeyson Chura, Michael Ortega, Eugenio Isnaldom Gabriel Sotomayor, Fabricio Quaglio, José Flores, Enrique Triverio y Junior Arias. Quienes tuvieron 4 directores técnicos durante este torneo: Ismael Rescalvo, Claudio Biaggio, Ricardo Formosinho y el campeón Pablo Cabanillas.